domingo, 9 de octubre de 2011

Los Pumas no pudieron ante los All Blacks, pero dejaron todo

Argentina cayó ante Nueva Zelanda por 33 a 10 y quedó eliminada del Mundial de Rugby en cuartos de final. Sin embargo, su actuación fue digna y llegaron a estar 7 a 6 arriba en el marcador en el primer tiempo. Los cruces de semifinales serán: Gales - Francia y Australia - Nueva Zelanda.




Redacción: Claudio Darío Aimar

viernes, 20 de mayo de 2011

La otra gran estafa


Luego del polémico arbitraje de Patricio Loustau en el Superclásico, nuevamente un referí quedó esta noche en el ojo de la tormenta. Vergonzosa actuación de Saúl Laverni y su colaborador Bustos, quienes privaron a Godoy Cruz de la victoria. Primero no cobrando un gol lícito de Diego Villar, que entró por 50 centímetros en el arco, y después no sancionando un claro penal contra Álvaro Navarro. Fue un polémico 1 a 1 en cancha de Banfield, con goles de Jorge Achucarro y Leonardo Sigali. El defensor mendocino también fue expulsado. Ahora El Tomba, con un partido más, es puntero junto con Vélez.

Godoy Cruz alcanzó este viernes la cima del Torneo Clausura, en forma transitoria y compartida con Vélez, después de empatar 1-1 con Banfield en el Sur. El Tomba jugó un primer tiempo deslucido y no de casualidad se fue abajo en el marcador, pero en el complemento su propia igualdad lo despertó y después fue una víctima más del mal que le da que hablar al fútbol argentino: los malos arbitrajes.
De un segmento inicial sin muchas emociones salió airoso el conjunto de Sebastián Méndez. Con el juego por las bandas como arma más peligrosa, sobre todo por el lado izquierdo, y Facundo Ferreyra como carta de ataque, el local aprovechó los problemas que tuvieron los de Jorge Da Silva para hacer pie en el medio, con los tibios Diego Villar, Nicolás Olmedo e Israel Damonte. El que mejores intenciones tuvo allí fue Mariano Donda, pero le faltaron socios.
En el inicio, Ferreyra tocó un balón apenas afuera y luego Nicolás Sánchez desperdició un cabezazo por falta de puntería. Hasta que, a los 16 minutos, llegó la alegría del Taladro. Diego De Souza envió un centro desde la izquierda, Leonardo Sigali despejó mal, la pelota pegó en el travesaño y el rebote fue capitalizado por Jorge Achucarro empujándolo por el segundo palo.
Banfield supo entonces administrar la ventaja sin pasar mayores sobresaltos. Y los mendocinos no reaccionaban ni con fútbol ni con actitud, pese a estar obligados para seguir en la lucha. Después, Ferreyra casi bate a Sebastián Torrico, el arquero dio rebote y el mismo Ferreyra pifió a medias el remate para disolver la jugada.
El segundo período pareció continuar en el freezer hasta que Godoy Cruz, que no encontraba respuestas, se topó con la igualdad. Fue a los 14 minutos, cuando tras un tiro libre desde la derecha de Donda, Leonardo Sigali se elevó por la izquierda y cabeceó cruzado para que el balón pegara en el palo e ingresara en el arco de Enrique Bologna.
El tanto pareció ser la señal que esperaba El Tomba para convertirse en protagonista. Copó el mediocampo, se adelantó y, con actitud, empezó a jugar en tres cuartos de cancha y generar chances. Y así llegó la jugada de los 21 minutos: Villar metió un sablazo desde muy lejos que pegó en el travesaño, luego dentro del arco y nuevamente en el horizontal, antes de ser controlado por Bologna. Era gol, pero ni Saúl Laverni ni su asistente Bustos lo convalidaron.
El asedio visitante no mermó pese a las protestas, y Carlos Sánchez malgastó otra chance. Enseguida, a los 24, Sigali vio la roja por protestar y el clima se enrareció completamente. Hasta que, a los 35, Gustavo Toledo bajó claramente en el área al ingresado Alvaro Navarro y, esta vez, Laverni no cobró nada pese a encontrarse a pocos metros. Ardía Mendoza.
Después, Banfield tuvo una con un tiro desviado de Toledo, y el Bodeguero jugó sus últimas fichas sin ligar nada: Carlos Sánchez disparó cruzado al palo, el ingresado Emanuel Aguilera remató un tiro libre que ahogó Bologna y otro llegado del banco, Juan Carlos Falcón, volvió a toparse con el arquero.
El final llegó entonces con el enojo mendocino, que pese a tener la cima no pudo aprovechar la oportunidad de ostentarla en soledad y meterles más presión a sus competidores, y el tenue alivio de Banfield, que dejó atrás tres caídas seguidas pero hoy se vio en un tobogán demasiado empinado como para quedar conforme.

Síntesis:
Banfield (1): Enrique Bologna (6); Gustavo Toledo (5), Alejandro Delfino (5), Víctor López (5), Marcelo Bustamante (5); Sebastián Romero (4), Ariel Rosada (5), Diego De Souza (6), Jonathan Gómez (4); Jorge Achucarro (6), Facundo Ferreyra (5). DT: Sebastián Méndez.
Godoy Cruz (Mendoza) (1): Sebastián Torrico (5); Roberto Russo (5), Leonardo Sigali (6), Nicolás Sánchez (7), Germán Voboril (5); Diego Villar (7), Nicolás Olmedo (6), Israel Damonte (5), Mariano Donda (6); Carlos Sánchez (7) (Figura), Rubén Ramírez (5). DT: Jorge Da Silva.

Gol en el primer tiempo: 17m. Achucarro (B).
Gol en el segundo tiempo: 15m. Sigali (GC).
Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar Alvaro Navarro (6) por Damonte (GC), 26m. Gabriel Méndez (5) por De Souza (B), 30m. Emanuel Aguilera (6) por Ramírez (GC), 38m. Juan Carlos Falcón (-) por Donda (GC) y 39m. Alejandro Barbaro (-) por Romero (B).
Expulsado: Segundo tiempo, 27m. Leonardo Sigali (GC).
Amonestados: Rosada (B); Nicolás Sánchez, Carlos Sánchez y Damonte (GC).
Árbitro: Saúl Laverni (Muy Mal).
Estadio: Banfield.



Fuente: TyC Sports y www.justintv.com.ar
Puntajes: www.justintv.com.ar (El Cai)

Lo viste por www.justintv.com.ar

martes, 7 de septiembre de 2010

¡¡¡Fue una paliza, joder!!!

La Selección Argentina aplastó a España, actual campeón del mundo, con un contundente 4 a 1 en el Estadio Monumental. Los goles del combinado albiceleste fueron marcados por Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Carlos Tévez -la figura de la cancha- y Sergio Agüero. Descontó para los europeos Fernando Llorente. El equipo argentino tuvo un gran primer tiempo, donde terminó ganando por 3 a 0. Luego, en el segundo tiempo, levantó el pie del acelerador, aunque nunca fue superado claramente por un conjunto español que se tomó el amistoso de manera muy light y presentó varios suplentes. Con esta gran victoria crecen las chances de que Sergio Batista sea confirmado como técnico fijo del seleccionado nacional, aunque el árbol no debería tapar el bosque y se deben evaluar todos los detalles de manera profunda antes de que se tome una decisión. El próximo compromiso de los dirigidos por el "Checho" será ante Japón, el 8 de octubre, en Tokio

La Síntesis:

Argentina (4): Sergio Romero (7); Javier Zanetti (5), Martín Demichelis (7), Gabriel Milito (7), Gabriel Heinze(7); Ever Banega (8), Javier Mascherano (6), Esteban Cambiasso (8); Lionel Messi (8), Gonzalo Higuaín (7), Carlos Tevez (9) (Figura). DT: Sergio Batista.
España (1): José Reina (3); Álvaro Arbeloa (3), Gerard Piqué (4), Carlos Marchena (4), Ignacio Monreal (4); Sergio Busquets (4), Xabi Alonso (5); David Silva (4), Andrés Iniesta (4), Cesc Fabregas (4); David Villa (6). DT: Vicente Del Bosque.

Goles: PT, Lionel Messi (A); 13' PT, Gonzalo Higuaín (A); 33' PT, Carlos Tevez (A); 38' ST, Fernando Llorente (E); 45' ST, Sergio Agüero (A).
Amonestados: 12' PT, Gabriel Milito (E); 18' PT, Esteban Cambiasso (A); 22' PT, Álvaro Arbeloa (E); 23' PT, Cesc Fabregas (E); 18' ST, Gabriel Heinze (A); 22' ST, Ignacio Monreal (E); 31' ST, Ángel Di María (A); 42' ST, Carlos Marchena (E).
Cambios:0' ST, Víctor Valdéz (6) por José Reina (E), Fernando Llorente (7) por David Villa (E), Jesús Navas (5) por David Silva (E), Santi Cazorla (6) por Andrés Iniesta (E); 10' ST, Xavi Hernández (6) por Cesc Fabregas (E); 14' ST, Ángel Di María (5) por Carlos Tevez (A); 24' ST, Sergio Aguero (7) por Gonzalo Higuaín (A); 25' ST, Pedro Hernández (5) por Xabi Alonso (E); 43' ST, Andrés D´Alessandro (6) por Lionel Messi (A).
Árbitro: Oscar Ruíz Acosta (Colombia).
Asistente 1: Wilson Enrique Berrio Villegas (Colombia).
Asistente 2: Humberto Clavijo Brito (Colombia).
4to. Árbitro: Héctor Baldassi (Argentina).
Estadio: Antonio Vespucio Liberti, Buenos Aires (Monumental de River Plate).


Redacción: Claudio Darío Aimar.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Clasificación holgada con balance agridulce

La Selección Argentina de básquetbol cayó esta tarde ante Serbia por 84 a 82 y, de esa manera, culminó segunda en el Grupo A, detrás de su vencedor. El rival de Octavos de Final para los dirigidos por Sergio Hernández será Brasil, conducido tácticamente por el argentino Rubén Magnano. El Mundial de Turquía deja como saldo hasta el momento a un conjunto albiceleste que tiene como gran figura a Luís Scola, quien pasó a ser el jugador con más tantos convertidos en la historia de la selección, pero que no mostró una buena defensa y sufrió bastante para ganar partidos accesibles como por ejemplo ante Jordania. Se sintió mucho la baja de Andrés Nocioni a días del comienzo de la competencia y no pudo contar con Fabricio Oberto en muchos de sus partidos, afectado por un virus, aunque llegará para jugar ante los brasileños. Lo bueno será que el choque ante los cariocas será recién el martes, habrá descanso, y el crédito, obviamente, sigue abierto para esta Generación Dorada de jugadores que, aunque ahora sin mucho recambio, tantas alegrías le dio al deporte de la pelota naranja.

Redacción: Claudio Darío Aimar.

miércoles, 11 de agosto de 2010

ARGENTINA RECUPERÓ SU ÁNGEL

Con gol de Di María, el equipo conducido interinamente por Sergio Batista superó por 1 a 0 a Irlanda del Sur, en Dublín. El primer partido sin Maradona en el banco luego del Mundial dejó algunas cosas positivas, pero el tono del encuentro fue apenas discreto. La figura de la cancha fue, sin descollar, Lionel Messi, y hubo una buena tarea de Ever Banega y Fernando Gago, dos apuestas del Checho, que le agregaron toque y buena circulación de balón al seleccionado nacional, aunque se careció de profundidad. El próximo choque amistoso será ante España, el 7 de septiembre, en el estadio Monumental

domingo, 11 de julio de 2010

Tremendo golpe en Moscú

El equipo argentino de Copa Davis superó a Rusia por 3 a 2 en una de las series de Cuartos de Final, liderada dentro de la cancha por un gigante David Nalbandian. El unquillense superó hoy a Mikhail Youzhny por 7-6 (7-5), 6-4 y 6-3. Ahora el equipo albiceleste jugará otra vez de visitante en semifinales ante Francia, que eliminó a España

MOSCU -- Otro triunfo sensacional de David Nalbandian. Y otra vez Argentina se instaló en las semifinales de la Copa Davis, por sexta vez en los nueve últimos años. En un gran partido, el líder del equipo albiceleste derrotó a Mikhail Youzhny en tres sets y así Argentina superó 3-2 a Rusia, en Moscú, en un durísimo choque por los cuartos de final.
Con su gran corazón, su estirpe copera y un tenis que mejoró mucho luego de la victoria del viernes ante Nikolay Davydenko, en el primer single, Nalbandian superó a Youzhny por 7-6 (7-5), 6-4 y 6-3 en dos horas y 26 minutos en el definitorio duelo para lograr un triunfo épico en la cancha rápida de cemento del Estadio Olímpico de Moscú.
Así, Argentina se impuso por primera vez a Rusia en una Copa Davis como visitante, tras las derrotas sufridas en las semifinales de 2002 y la final de 2006. Y la logró gracias a los dos éxitos individuales de Nalbandian, más la victoria del sábado de la dupla formada por Horacio Zeballos y Eduardo Schwank.
Nalbandian arribó a suelo ruso luego de una inactividad por problemas físicos y volvió a responder con su enorme categoría internacional. El ex N° 3 del mundo y actualmente 153° fue héroe de su equipo para conducirlo a las finales perdidas en 2006 y 2008 y cuenta con un magistral récord copero de 20-4 en singles. Ya venía de lograr el 3-2 ante Suecia, en Estocolmo, en la primera rueda.
Por su parte, Youzhny (14°) es un jugador irregular, pero que este fin de semana rindió mejor que Davydenko (6°). Quedó con marca de 13-11 en individuales en esta competencia, la más importante del tenis masculino por equipos. En la final de 2002, le había dado el quinto y decisivo punto a su país frente a Francia.
Y más allá de la aparición fulgurante de una pareja de dobles conformada por Schwank y Zeballos que se hizo fuerte en Rusia, quedará como una realidad inexorable la ascendencia e importancia del cordobés en el equipo.
Después de un set inicial muy parejo que se definió en el tie-break, Nalbandian consiguió el primer quiebre del partido en el noveno game de un segundo set que luego cerró con su saque.
En el inicio del tercer parcial, Nalbandian le dio el golpe letal a Youzhny: le robó el primer game con un rompimiento y lo confirmó inmediatamente con un tenis avasallante.
Luego, se decicó a mantener la ventaja hasta el cierre del partido cuyo resultado, al cabo, significó una proeza. Quizás sorpresiva por el nivel del rival, la condición de visitante y la superficie, la victoria argentina en Moscú se hizo realidad y el sueño de la esquiva ensaladera de plata se agiganta.
Con esta heroica victoria argentina, Rusia sufrió su primera derrota como local en la Copa Davis en 15 años, desde que cayó 3-2 ante Estados Unidos, en 1995. Desde entonces, llevaba 17 series seguidas ganadas en casa.
A primera hora, Schwank, N° 52 del ránking mundial, ingresó por Leonardo Mayer (58°) y si bien arrancó firme finalmente fue un resultado lógico y perdió con el experimentado Davydenko por 4-6, 6-3, 6-1 y 6-4 en el cuarto punto de esta eliminatoria, tras dos horas y 43 minutos de juego.
Modesto Vázquez, el capitán argentino, optó por incluir en un single a Schwank ya que lo vio más firme con la devolución de saque en el gran triunfo de dobles del sábado, en compañía de Horacio Zeballos, que lo mostrado por Mayer el viernes, cuando cayó ante Youzhny en el segundo individual.
Había empezado muy bien Schwank, un especialista en canchas de arcilla, en la superficie rápida de cemento del Estadio Olímpico de Moscú, pero de a poco las cosas se pusieron en su lugar, levantó bastante su nivel Davydenko y así llegó el empate parcial en esta serie.
En la Copa Davis, Argentina todavía no pudo coronarse, tras caer en las finales de 1981, 2006 y 2008, mientras que Rusia obtuvo la famosa ensaladera de plata en 2002 y 2006.
Ahora, Francia, que derrotó de local al bicampeón España, será el rival de Argentina en las semfinales, a disputarse del 17 a 19 de septiembre. El choque será en suelo galo, ya que el anterior cruce entre ambos países fue en Buenos Aires, en 1982.
Para ese enfrentamiento, 'Tito' Vázquez quizá pueda contar con el refuerzo de lujo de Juan Martín del Potro (7°), que se recupera de una operación en la muñeca derecha, o bien el retorno de Juan Mónaco (28°), lesionado en la muñeca izquierda, para un equipo que, con esta formación, mostró un alto nivel en la capital rusa.


Redacción: Gentileza de ESPN.

¡¡¡España Campeón del Mundo, joder!!!

El equipo de Vicente Del Bosque superó por 1 a 0 a Holanda en el alargue y, de ese modo, se quedó con la primera Copa Mundial de su historia. El gol lo hizo Andrés Iniesta en el minuto 11 del segundo tiempo de la prórroga. El partido fue parejo, con llegadas para ambos equipos y La Roja fue bastante maniatada por un planteo inteligente de La Naranja. De igual manera, La Furia española mereció la victoria esta tarde y es un justo ganador de Sudáfrica 2010

El trajín de toda una temporada en Europa y el peso de los partidos de Sudáfrica 2010 ya pesaban en las piernas de los jugadores. La final iba derecho a los penales. Sin embargo, cuando corría el minuto 116, 11 del segundo tiempo del alargue, un rechazo corto de Rafael Van Der Vaart le cayó a Cesc Fábregas, asistencia del hombre del Arsenal inglés para que Andrés Iniesta quede mano a mano con Stekelenburg, y este, con un sablazo cruzado de derecha, sometió al arquero y se convirtió en leyenda, plena e inmortal del fútbol español ¡¡¡Si, joder, España Campeón del Mundo por primera vez en su historia!!! Porque después de ese gol no había tiempo para nada más. Holanda estaba exhausta, física y mentalmente, y ya Arjen Robben había dilapidado dos chances clarísimas para hacer que su selección se quedara con el trofeo. Pero no pudo ser, y ahora La Naranja acumula 3 finales jugadas y ninguna alegría (perdió la de 1974 ante Alemania, la de 1978 contra Argentina y ahora la de 2010 ante la Furia Española).
Y bien merecido tiene este lauro La Roja, porque aunque si bien es cierto que este fue un Campeonato del Mundo mediocre, también es correcto decir que los de Del Bosque fueron la mejor selección del certamen. Y aunque solo marcó 8 goles en redes contrarias (comparando, Alemania hizo 16…), también hay que marcar que apenas le convirtieron 2 veces (Suiza y Chile). Entonces bien, es un justo campeón por su buen juego, con pelota al piso y paciencia admirable. Por su recuperación para levantarse tras su debut con derrota ante Suiza por 1 a 0 (se convirtió en la primera selección en la historia de los Mundiales en caer en su primer partido y luego ser campeona). Por su solidez defensiva, que lo llevó a ser el equipo al que menos le convirtieron en Sudáfrica 2010, con tan solo 2 goles en contra. Y por el peso específico de sus individualidades. Porque tuvo a un Iker Casillas que fue de menos a más hasta convertirse en el mejor arquero del torneo, con un penal clave atajado ante Paraguay y un par de manos a manos decisivos que logró resolver ante Robben en la final. En defensa estuvo firme luego del resbalón ante Suiza, con Tarzán Carles Puyol (anunció que deja la selección) como la bandera de esa zona. Y en la mitad de la cancha estuvo lo mejor del conjunto de Vicente Del Bosque. Allí contó con el trabajo laborioso en la contención , pero de buen trato de pelota también, de Sergio Busquets y Xabi Alonso. Y la brillantez para manejar los hilos y los tiempos del juego de Xabi Hernández y Andrés Iniesta, este último autor de dos goles, el del campeonato y ante Chile, y su mejor jugador en todo el torneo. Porque Iniesta fue inteligente para jugar con la pelota, y abrió las llaves de partidos muy cerrados, como por ejemplo ante Holanda. Y también ante Paraguay, cuando a pura gambeta dejó a Pedro de cara al gol y, luego del rebote en el poste, convirtió David Villa. Y en el ataque contó con uno de los goleadores del torneo, el mencionado Villa, quien marcó 5 goles, todos definitorios e importantes (los otros máximos artilleros fueron Muller, Sneijder y Forlán, este último elegido por la FIFA como el mejor jugador del Mundial).
Entrando netamente en lo que fue la final contra Holanda, se puede comentar que España fue un poco más en los 120 minutos de juego. Tuvo las intenciones mayores de jugar, ante un rival que por momentos abusó del juego brusco ante la pasiva mirada del árbitro inglés Howard Webb, quien tuvo un pésimo arbitraje. Por ejemplo, debió expulsar a De Jong en el primer tiempo por un patadón descalificador en el pecho de Xabi Alonso y luego no vio un claro córner para Holanda, España sacó desde su arco y vino el tanto de Iniesta. A su favor, echó bien al holandés John Heitinga. Aclarados los yerros arbitrales, vale subrayar que el conjunto de Vicente Del Bosque fue paciente, como en todos sus partidos, y de esa manera ganó su cuarto encuentro consecutivo por 1 a 0 en esta Copa. Porque en Octavos, Cuartos, Semifinal y Final, La Roja venció con ese marcador. Ese es un dato histórico, pero que marca cosas: España no es una selección contundente, no se le caen los goles de los bolsillos, pero sabe esperar hasta convertir y es muy complicado llegarle y marcarle un tanto. Aunque si es cierto que Robben tuvo dos claras, clarísimas. En especial la primera, cuando corrió varios metros con la pelota y, en vez de gambetear al arquero, pateo al bulto y Casillas le desvió el balón al córner. Jugadas que deciden un Mundial, y marcan la brecha entre los buenos jugadores y los grandes jugadores… Luego Iniesta tuvo su chance, y no perdonó, metiéndose así en la galería de los gritos históricos en Mundiales y, de esta manera, consagró a España como la primera selección europea que gana un Campeonato del Mundo fuera de su continente.
Hoy España es una fiesta, interminable, furiosa, histórica. Joder, que bien merecido se lo tiene el pueblo español. Aunque de pena ver que Argentina, otra vez (como hace ya 24 años), tiene que conformarse con observar festejos ajenos… La Roja, el seleccionado del Bigotón Vicente Del Bosque, es un justo ganador del trofeo más importante del planeta fútbol. Por eso, felicidades España, entraste en la galería de los campeones. Ya era hora y enhorabuena. Por tu propuesta de fútbol con pelota al piso y tus individualidades, ¡¡¡Furia Española, salud!!!


Síntesis:

España (1): Iker Casillas (9); Sergio Ramos (6), Gerard Piqué (5), Carles Puyol (6), Joan Capdevila (5); Sergio Busquets (6), Xabi Alonso (6); Pedro (5), Xavi Hérnandez (8), Andrés Iniesta (9) (Figura); David Villa (5). DT: Vicente Del Bosque.
Holanda (0): Maarten Stekelenburg (7); Gregory Van Der Wiel (5), John Heitinga (5), Joris Mathijsen (6), Giovanni Van Bronckhorst (6); Mark Van Bommel (6), Nigel De Jong (5); Arjen Robben (3), Wesley Sneijder (5), Dirk Kuyt (4) ; Robin Van Persie (4). DT: Bert Van Marwijk.

Goles en el segundo tiempo suplementario: 11´ Andrés Iniesta (Esp)

Cambios en el segundo tiempo: 14´ Jesús Navas (7) por Pedro (Esp); 26´ Eljero Elia (4) por Kuyt (Hol); 41´ Cesc Fábregas (7) por Xabi Alonso (Esp)

Cambios en el primer tiempo suplementario: 8´ Rafael Van Der Vaart (3) por De Jong (Hol); 14´ Edson Braafheid (4) por Van Bronckhorst (Hol)

Cambios en el segundo tiempo suplementario: En el inicio Fernando Torres (5) por D. Villa (Esp)

Incidencias: 3´ST Suplementario expulsado John Heitinga (Hol)

Amonestados: R. Van Persie (Hol); C. Puyol (Esp); M. Van Bommel (Hol); S.Ramos (Esp); N. De Jong (Hol); G. Van Bronckhorst (Hol); J. Capdevilla (Esp); A. Robben (Hol); G. Van Der Wiel (Hol); J. Mathijsen (Hol); A. Iniesta (Esp)

Árbitro: Howard Webb (Inglaterra) (2)

Estadio: Soccer City (Johannesburgo).

En la imagen, el beso de felicidad entre el capitán español, Iker Casillas, y su novia periodista Sara Carbonero. España contó con un gran arquero en este Mundial, el mejor de la competencia, y fuera de la cancha se ve que el portero cuida su quintita de muy buena manera también...








Redacción y puntajes: Claudio Darío Aimar.